Cabecera Municipal
Tecamachalco. Sus principales actividades económicas son la agricultura, avicola y comercio, su número de habitantes aproximado es de 21,507. Y tiene una distancia aproximada a la Ciudad de Puebla de 60 km.Un tiempo aproximado de viaje de una hora con 10 minutos.

Principales localidades
Colonia Cuauhtémoc. Sus principales actividades económicas son avicola y agricola, su número de habitantes aproximado es de 231. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de .5 Km.
Franciso Villa. Su principal actividad económica es la agricola, su número de habitantes aproximado es de 819. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 4 Kms.
José Ma. Pino Suárez. Su principal actividad económica es la agricola, su número de habitantes aproximado es de 434. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 3 Kms.
La Laguna. Su principal actividad económica es la agricola, su número de habitantes aproximado es de 1,099. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 7 Kms.
Lomas Romero. Su principal actividad económica es la agricola, su número de habitantes aproximado es de 812. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 7.5 Kms.
La Purisima. Su principal actividad económica es la agricola, su número de habitantes aproximado es de 2,520. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 3 Kms.
Ruben Jaramillo. Su principal actividad económica es la agricola, su número de habitantes aproximado es de 543. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 2 Kms.
El Salado. Su principal actividad económica es la agricola, su número de habitantes aproximado es de 191. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 4 Kms.
San Antonio la Portilla. Su principal actividad económica es la agricola, su número de habitantes aproximado es de 1,315. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 8 Kms.
San Baltazar. Sus principales actidades económicas son la agrícola y comercio, su número de habitantes aproximado es de 604. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de2.5 Kms.
San Mateo Tiaxpan. Sus principales actividades económicas son la agrícola y avicultura, su número de habitantes aproximado es de 8,330. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 2 Kms.
Santa Rosa. Sus principales actividades económicas son la avicola y agricultura, su número de habitantes aproximado es de 2,832. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 1 Kms.
Santiago Alseseca. Sus principales actividades económicas son la agrícola y comercio, su número de habitantes aproximado es de 5,131. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 1.5 Kms.
La Soledad. Su principal actividad económica es la agricola, su número de habitantes aproximado es de 834. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 5.5 Kms.
Veracrucito. Su principal actividad económica es la agricola, su número de habitantes aproximado es de 536. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 2 Kms.
Xochimilco. Sus principales actividades económicas son fruticultura y agricola, su número de habitantes aproximado es de 1,942. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 4.5 Kms.
San Antonio Tecolco. Su principal actividad económica es la agricola, su número de habitantes aproximado es de 1,675. Y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 1.5 Kms.
Caracterización del ayuntamiento
Presidente Municipal Síndico 6 Regidores de mayoría relativa 2 Regidores de representación proporcional
Y tienen las siguientes comisiones
Hacienda. Gobernación. Industria y Comercio. Obras y servicios públicos. Salud. Educación Turismo. Parques y Jardines
Organización y estructura de la administración pública municipal

Autoridades auxiliares
Para el auxilio y mejor manejo de la Administración Municipal, el Ayuntamiento cuenta con:
2 Juntas Auxiliares San Mateo Tlaxpan y Santiago Alseseca, las cuales son electas por plebiscito cada tres años, están manejadas por un Presidente Auxiliar Municipal y cuatro regidores.
Regionalización política
El municipio pertenece a la región socioeconómica número “7”, con cabecera en la Ciudad de Tehuacán, Pue., además pertenece al Distrito Local Electoral 17 con cabecera en el Municipio de Tecamachalco y al Distrito Local Electoral 8 con cabecera en el municipio de Ciudad Serdán; además pertenece a la Jurisdicción Sanitaria (SS) 09 de Tepexi de Rodríguez. A la Corde (SEP) 09 con cabecera en Tepeaca y al Distrito Judicial de Tecamachalco. Se cuenta con un presidente Municipal el cual fue electo democráticamente por los habitantes, por lo general la mayoría de los ayuntamientos, han estado presididos por hombres que han tenido como meta el engrandecimiento de Tecamachalco, a la que se ha dotado de todos los servicios públicos y urbanísticos, educativos; que han dado una fisonomía a la población más sobresaliente.
Reglamentación municipal
El Ayuntamiento cuenta con los siguientes reglamentos:
Bando de Policía y Buen Gobierno. Reglamento Interior del H. Ayuntamiento. Reglamento de Establecimientos. Reglamento de Venta de Bebidas Alcohólicas. Reglamento de Protección al Ambiente y Equilibrio Ecológico. Reglamento de Control de Giros Comerciales.
Cronología de los Presidentes Municipales
Dario Rodríguez León 1939-1941 Gumersindo Rosales Paez 1963-1966 Ernesto Gamez Camacho 1960-1963 Isaac Santos Vázquez 1966-1969 Jorge Espinosa Moro 1972-1975 Jorge Antonio Galicia 1975-1978 Moisés Mier Moctezuma 1978-1981 Ignacio Gómez Bretón 1981-1984 Gabino Granda Peregrina 1984-1987 Miguel Angel Peña Torres 1987-1990 Aurelio López Ríos 1990-1993 Dr. Benito Alberto Cortés Gamez 1993-1996 Lic. Hector Mauricio Hidalgo González 1996-1999 Gabino Granda Peregrina 1999-2001 Raúl Erasmo Alvarez Martín (2002-2005) Jesús Notario Díaz (2005-2008) Ines Saturnino López Ponce (2008-2011)
|